0
(0)

Etimológicamente “Comunicar“ se refiere a compartir o intercambiar comunicación.

Se trata de un proceso de interacción o transacción entre dos o más elementos de un sistema.

Así se define la comunicación desde diversos puntos de vista, pudiendo tener referencias tales como:

La comunicación, es un proceso de transmisión de estructuras entre las partes de un sistema que son identificables en el tiempo o en el espacio

 

O también que “la comunicación es el mecanismo por medio del cual existen y se desarrollan las relaciones humanas, es decir, todos los símbolos de la mente junto con los medios para instituirlos a través del espacio y presentarlos en el tiempo

En otras palabras… La Comunicación es el proceso por el cual se transmite una información entre un emisor y un receptor.

 

Los elementos de la comunicación, básicamente son:

Emisor: Es el elemento que transmite la información (un individuo, un grupo o una máquina).

Receptor: Es el elemento individual o colectivamente, que recibe la información. Puede ser una persona, animal, máquina.

Código: Es un conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje.

Canal: Es el elemento físico mediante el cual el emisor transmite la información y que el receptor capta.

Se denomina “canal” tanto al medio natural (aire, luz) como al medio técnico empleado (imprenta, ordenador, radio, telegrafía, teléfono, televisión, etc.) y se perciben a través de los sentidos del receptor (oído, vista, tacto, olfato y gusto).

Mensaje: Es justamente la información que el emisor transmite.

Contexto: Son aquellas circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el hecho o acto comunicativo y que permiten comprender el mensaje en su justa medida.

Quizás te interese:  El Comunicador y los anuncios publicitarios

 

Funciones de la comunicación

La Comunicación tiene cuatro funciones principales dentro de un grupo u organización, tal como se representa en la siguiente imagen:

Funciones de la comunicación
Control: el cual actúa para controlar el comportamiento de los miembros en varias formas.

Cabe anotar como ejemplo que la comunicación informal también controla el comportamiento, como pudiera ser cuando los grupos del trabajo gastan bromas se están comunicando informalmente con los otros individuos del grupo y así controlan su comportamiento.

Motivación: La formación de metas específicas, la retroalimentación sobre el avance hacia las metas y el reforzamiento del comportamiento deseado; estimula a la motivación y es necesaria la comunicación.

Es decir, como por ejemplo, la comunicación fomenta la motivación al aclarar a los empleados lo que se debe hacer, lo bien que lo hacen etc.

Expresión emocional: La comunicación es fundamental dentro del grupo, así los miembros muestran sus frustraciones y sus sentimientos de satisfacción.

Información: La información que los individuos y grupos necesitan para tomar decisiones es proporcionada por la comunicación, así transmiten datos y evalúan opciones alternativas.

 

Quizás te interese:

 


Vicente Ramírez Administrator

Me encantan los blogs y todo lo que se puede aprender con ellos.
Me desempeñé como profesor de sistemas informáticos unos años de mi vida. Estudios de Licenciatura en Publicidad y Marketing. Tnlgo. en Sistemas de Computación, enseñando lo poco o mucho que puedo saber y ahora con gusto lo comparto con ustedes.

follow me
Vicente Ramírez

Soy autor y fundador de este sitio. Me encantan los blogs y todo lo que se puede aprender con ellos.

Unos años de mi vida me desempeñé como técnico en una empresa de telecomunicaciones y otros como profesor de sistemas informáticos, enseñando lo poco o mucho que puedo saber y ahora lo comparto con ustedes.

En casa, no le huyo a preparar recetas de cocina, sobre todo si se trata de compartir la mesa con mis hijos. Me gusta  también ver la vida en el proceso de las plantas y el respeto a los animales.

Tengo estudios formales de Tecnología en Sistemas de Computación y Licenciatura en Publicidad y Marketing.  Aunque sobre varias  temáticas me gusta ser autodidacta y experimentar para obtener resultados que pueda compartir de manera confiable.

Sin embargo, respecto a mi formación, regularmente evito me llamen por título y simplemente soy Vicente Ramírez, un instructor, un papá, un amigo.  Y es que en ocasiones he escuchado cuando a alguien le preguntan por su nombre y responde… Mi nombre es “Ingeniero Juan Pérez” o “Master Ana Piguave”, por lo que me pregunto si sus padres le habrán puesto por nombre “Ingeniero” o “Master” (😃 Je, je, je, una cosa es el nombre, otra cosa es la profesión). 

Realmente me apasiona el emprendimiento combinado con la tecnología, por lo que me he dado impulso para gestionar con mi proyecto web actual, plasmando este blog en el que se incluyen varias temáticas.

Así, esta web nace con la vocación de ser un sitio para compartir y divulgar estos conocimientos combinados con el de otros autores que poco a poco se van integrando.

 

¿Puedes calificar esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para puntuarla!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

💬 Deja tu comentario y verás tu referido en la barra lateral con enlace a tu Sitio Web si lo tienes.

 

¿Te gustan estas publicaciones?