Me decía un joven estudiante, algo que para él era evidente, sobre que hablar era suficiente para poder crear una buena publicidad.
Y le dije, que no solo bastaba eso, pues, si solo se tratara de contar con alguien que hable, cualquiera podría estar en capacidad de hacerlo. Por lo que, para hacer una buena publicidad hay que prepararse o quizás tener la suerte de haber nacido con una “magia divina”, para cuando solo se diga alguna palabra, ya se produzcan posibles ventas.
Así, en la publicidad también se involucra la manera en que se hacen expresiones, caso contrario podría haber resultados nada convenientes. Pues, quizás puede requerirse hablar rápido o lento, con cierto acento o inclusive, puede necesitarse que no se hable.
Entonces, … ¿Qué es hablar?
🗣 Hablar es expresarse o comunicarse una persona mediante palabras. Es pronunciar o articular palabras. Conversar dos o más personas acerca de un asunto.
El hablar es comunicarse dos o más personas mediante signos distintos de la palabra: los sordomudos se hablan por medio de un lenguaje de signos con las manos.
Hablar es murmurar sobre un asunto o una persona o criticarlo.
También es decir “mentiras” o la “verdad” o “lo que se sabe acerca de un asunto”.
Hablar es, tratar de un asunto o tema, mediante la palabra sonora o la palabra por escrito.
Conocer, saber y poder usar un idioma para expresarse o comunicarse también puede definirse como Hablar.
🙊 Existen personas que desean expresarse haciendo silencio sin emitir alguna palabra o gestos, bajo la premisa de que con dicho silencio se dicen muchas cosas, pero eso no es hablar. Dicha acción, se transforma en una actitud que puede prestarse a variadas interpretaciones.
Expresiones
![Mimo. Hablar. La expresión en la publicidad.](https://chentito.com/wp-content/uploads/2016/12/angelina-mimo0-249x300.jpg)
Hablar opcionalmente y la expresión en la publicidad
Si nos basamos en la emisión de sonidos vocales, en el mundo de la publicidad, “Hablar” o “No hablar”, es algo optativo. Pues, son solo opciones dependiendo de lo que se desea comunicar. Todo depende de la creatividad o el medio por el cual se desea transmitir un mensaje.
Por ejemplo:
- En una cuña radial, lógicamente debe existir el habla para hacer llegar el mensaje al oyente.
- En TV, un spot publicitario podría ser nulo en palabras habladas, pero aun así podría lograr transmitir algún mensaje.
- La pantalla de un computador, muestra publicidades con las que el anunciante puede expresarse de diversas maneras. Así, utilizando enlaces en imágenes, texto, videos, etc. se permite que el usuario interactué previo a la toma de decisiones.
- En revistas, folletos, periódicos, vallas publicitarias, etc. el habla la conforman los textos e imágenes impresas.
- En una campaña BTL, los mimos, las bailarinas, el animador, etc. pueden resultar ser los agentes publicitarios. Estos complementan su acción compartiendo folletos, informando o dando algún tipo de asesoramiento sobre algún tópico.
🌐 Siempre estás invitado a preguntarle a los “grandes” google o bing, en caso de que requieras más información.
Espero que esta modesta publicación, sobre lo que es hablar y la expresión en la publicidad, cumpla con las expectativas de lo que buscabas.
Quizás te interese:
- Más sobre el autor
Me encantan los blogs y todo lo que se puede aprender con ellos.
Me desempeñé como profesor de sistemas informáticos unos años de mi vida. Estudios de Licenciatura en Publicidad y Marketing. Tnlgo. en Sistemas de Computación, enseñando lo poco o mucho que puedo saber y ahora con gusto lo comparto con ustedes.
![Vicente Ramírez](https://chentito.com/wp-content/uploads/2023/07/sshot-3.jpg)
Soy autor y fundador de este sitio. Me encantan los blogs y todo lo que se puede aprender con ellos.
Unos años de mi vida me desempeñé como técnico en una empresa de telecomunicaciones y otros como profesor de sistemas informáticos, enseñando lo poco o mucho que puedo saber y ahora lo comparto con ustedes.
En casa, no le huyo a preparar recetas de cocina, sobre todo si se trata de compartir la mesa con mis hijos. Me gusta también ver la vida en el proceso de las plantas y el respeto a los animales.
Tengo estudios formales de Tecnología en Sistemas de Computación y Licenciatura en Publicidad y Marketing. Aunque sobre varias temáticas me gusta ser autodidacta y experimentar para obtener resultados que pueda compartir de manera confiable.
Sin embargo, respecto a mi formación, regularmente evito me llamen por título y simplemente soy Vicente Ramírez, un instructor, un papá, un amigo. Y es que en ocasiones he escuchado cuando a alguien le preguntan por su nombre y responde… Mi nombre es “Ingeniero Juan Pérez” o “Master Ana Piguave”, por lo que me pregunto si sus padres le habrán puesto por nombre “Ingeniero” o “Master” (😃 Je, je, je, una cosa es el nombre, otra cosa es la profesión).
Realmente me apasiona el emprendimiento combinado con la tecnología, por lo que me he dado impulso para gestionar con mi proyecto web actual, plasmando este blog en el que se incluyen varias temáticas.
Así, esta web nace con la vocación de ser un sitio para compartir y divulgar estos conocimientos combinados con el de otros autores que poco a poco se van integrando.