5
(1)
Cuando estamos leyendo una receta, a veces nos encontramos con medidas y abreviaturas de cocina, por lo que nos  surgen dudas o dificultades con relación a la receta que queremos preparar.
 

Por eso aquí te muestro algunas referencias, que pueden resultarte bastante útiles si no tienes cerca un cucharón o vaso medidor, … Lógicamente, son pistas de aproximación.

 

Medidas y abreviaturas de cocina

  • Qué significa cs, cc, cl, dl. 1 vaso, 1 taza - Abreviaturas de cocina. Equivalencias.1 decilitro = 1/5 parte de una botella de gaseosa de medio litro.
  • 1 decilitro de aceite = unas 7 cucharadas soperas (o unas 40 cucharaditas de las de café).
  • 1 decilitro de agua, de leche, de vinagre. = unas 6 cucharadas soperas (unas 34 cucharaditas de las de café).
  • 5 gramos = una cucharadita de las de café.
  • 25 gramos = una cucharada sopera.
  • ¼ de litro = un cucharón de caldo grande o 1 vaso de los de agua (unas 16 cucharadas soperas).
 
Como te darás cuenta, una “cucharada sopera” es equivalente a un poco más de 5 cucharaditas de las de café.
 
Tipos de cuchara - Abreviaturas de cocina
 
 
Improvisando con botella de gaseosa medio litro - Abreviaturas de cocina
Abreviaturas de cocina. Gaseosa 1/2 litro

Además, pueden convertirse en recursos como utensilios de medición equivalentes:
  • 1 botella vacía de gaseosa de 1 litro (para medir líquidos).
  • 1 bote vacío de margarina de 1 libra o de 1 kilo (para medir cremas).
  • 1 vaso en el que tomamos leche o jugo, pero que nos hemos dado cuenta de que cabe 1/4 de litro de leche.  Por eso en ciertas recetas solo encontrarás la referencia de añadir 1 vaso de leche, pues básicamente se hace referencia de añadir 1/4 de litro.

En fin, algún recipiente que probablemente traiga medida en su etiqueta, lógicamente considerando que no haya contenido ninguna sustancia tóxica y que esté perfectamente aseado para poder ser utilizado como utensilio recurrente.

 

 

1 vaso, 1 taza

Es común encontrar estas referencias como medidas, estimando las siguientes cantidades como promedio:

1 vaso = 1/4 de litro. (250 ml)

1 vaso grande = algo más de 1/4 litro. (+250 ml)

1 taza = 1/4 de litro (250 ml)

1 taza a ras = como dice llena a ras, a tope.

 

Entonces, cuando entre las abreviaturas de cocina simplemente se refiere a una taza o un vaso, se refiere a estas cantidades como promedio, aunque también puede utilizarse estos como referente, por ejemplo: 1 vaso de aceite, 1 taza de harina, 1 taza de sopa, 1 taza de arroz, etc.

Lógicamente, esto refiere a las variantes, cuando se cita algo más definido como 1 vasito, 1 tacita, definiendo menor cantidad.

 

Improvisando con botella de gaseosa 1 litro - Abreviaturas de cocina
Abreviaturas de cocina: Botella de gaseosa 1 Litro

 

Esta referencia de conversión es básica:

1000 mililitros = 100 centilitros = 10 decilitros = 1 litro.

 

Y estas Abreviaturas de cocina son bastante comunes:
Centilitros: cl
Decilitros: dl
Cucharada sopera: c.s.
Cucharadita de café: c.c.

 ¡Sé que con estas pequeñas referencias, seguro despejarás muchas de tus dudas! 😉

 

Anexo…

Haciendo conversión 1 decilitro = 1/10 parte del litro = 100 mililitros

No obstante, cuando se trata de vino tinto y blanco, unos 150 ml. se considera una cantidad aceptable. Esto permite a un restaurante conseguir servir 5 copas por cada botella de 750 ml estándar.

Pero, … ¿Qué tal si no tenemos como medir esos 100 ml o 150 ml.? Entonces, es ahí cuando nos sirve ese vaso o copa en el que se sirve comúnmente vino, para tener una aproximación.

 

Algunos suelen utilizar la abreviatura ‘c/s’ o bien ‘c/n’.  

En cuanto a la abreviatura ‘c/s‘ generalmente hace referencia a ‘cantidad suficiente‘. (Recuerda que c.s. generalmente se utiliza para cucharada sopera).

Aunque también se utiliza ‘c/n‘ para referir ‘cantidad necesaria‘.

Por ej.: cuando tienes que enharinar la mesa para trabajar en ella una masa.

Aunque no lo creas, si comienzas a realizar medidas valiéndote de otros utensilios que pueden servirte para improvisar como aparato de medición, poco a poco te darás cuenta de que puedes imaginar las cantidades necesarias, inclusive sin recurrir a ellos.
Aunque, lógicamente lo mejor es medir cuando se requieren cantidades más adecuadas según lo que necesitemos preparar.
En cuanto a las abreviaturas de cocina, también poco a poco, te darás cuenta que reconocerás el significado de cada una de ellas.

 

Espero que esta modesta publicación, sobre abreviaturas de cocina, haya sido de tu agrado y cumpla con las expectativas de lo que buscabas.

👍 ¿Te gustó esta publicación? “Por favor, ayúdame a difundirla compartiéndola con tus amigos y seguidores.”
💬 Déjame tus comentarios, estaré complacido de responder.
También puedes dejar tu calificación a este post. 

 
Quizás también te interese:

 

Mira aquí más Notas de cocina

 


¿Puedes calificar esta publicación?

¡Haz clic en una estrella para puntuarla!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta


 

😜 Me divierto en la cocina. ☕ 🍜 🍰
Loading RSS Feed