La pantalla gigante del cine es un importante medio, transmisor de cultura en la sociedad, desde hace tiempo atrás y en la actualidad.
Así mismo, la radiodifusión, desde hace décadas, ha estado presente en las vidas de las personas. Manifestándose con información sobre acontecimientos importantes, programación musical, publicitando, etc. Inclusive haciéndolo muchas veces, antes que cualquier otro medio de comunicación.
Películas para locutores
A continuación, te presento 12 películas con referente hacia experiencias radiofónicas, que todo locutor puede llegar a atesorar porque de alguna manera se identifica.
RADIO DAYS. (Días de Radio)
Una película ambientada en los orígenes del medio (años 40). Dirigida y narrada por el Woody Allen, la película se centra en las aventuras de un niño que descubre la música a través de la radio, convirtiéndose en su pasión.
Se presentan situaciones cómicas y una selecta reproducción musical de la época dorada de la radio. También se presentan escenas con familias que se reunían de manera exclusiva para escuchar la radio, algo muy común en aquellos tiempos.
FREQUENCY (Frecuencia)
Frecuency es una película que presenta varios géneros cinematográficos, proyectando suspenso, historia y sobre todo viajes en el tiempo.
En ella vemos a John Sullivan (James Caviezel) un radio amateur que se contacta con su padre Frank Sullivan (Dennis Quaid). Pero, todo gira con el objetivo de evitar la muerte de Frank que tuvo lugar 30 años antes
Esta película, un poco polémica en cuanto a la temática de “evitar que suceda algo en el pasado para cambiar el futuro”, recibió criticas positivas por parte de la prensa especializada.
HISTORIAS DE LA RADIO
Historias de la radio es una película española cómica estrenada en 1955.
Esta producción estuvo dirigida por José Luis Sáenz de Heredia, contando en su reparto con míticos actores como José Isbert, Tony Leblanc o José Luis Ozores.
En ella se presentan tres historias cruzadas protagonizadas por personajes con algo en común: la radio. Y se hace manifiesto de lo común que eran los concursos radiofónicos.
SPEACH OF THE KING. (El Discurso del Rey)
Este largometraje proyecta la vida del Rey George IV de Inglaterra, con problema de tartamudez y como se ayudó para poder resolver su condición. La radio se manifiesta con su presencia y el micrófono juega un papel intimidante, para quien debía dar un importante discurso sin sombras en su dialecto.
En esta obra de cine se puede apreciar el entrenamiento de la voz y su importancia en la vida de un individuo para su manifiesto correcto ante la sociedad.
Esta película dirigida por Tom Hooper recibió en 2010 el premio Óscar como Mejor Película y Mejor Actor tras ser protagonizada por Colin Firth.
Quizás también te guste:
Locución y Presentadores de TV. ¿Qué se necesita para ser un locutor?
SIN SOMBRA DE SOSPECHA (The Unsuspected)
Esta producción, de 1947, proyecta a un criminólogo que presenta un importante programa de radio sobre crímenes y misterios.
Este experto en crímenes es genial describiendo los más misteriosos casos de asesinatos, teniendo delante un micrófono. Así, Victor Grandison (Claude Rains), se convierte en el personaje principal en uno de los casos que comparte a los oyentes.
Además, su secretaria se suicida, su sobrina desaparece, un marido pide explicaciones sobre la desaparición de su esposa, etc. transformándose en un caso en el que resulta participe.
Michael Curtiz, director de clásicos como Casablanca o Robin de los bosques, dirige esta película protagonizada por Claude Rains (Caballero sin espada).
GOOD MORNING VIETNAM (Buenos Días Vietnam)
En esta película el fallecido actor norteamericano Robin Williams interpreta a Adrian Cronauer, un Dj o pinchadiscos (como se dice en España). Él es contratado por una emisora del ejército estadounidense en Vietnam y con su estilo muy particular logra un gran número de seguidores.
La radio es muy influyente sobre su audiencia, pero su fama también logra algunos personajes antagonistas a su manera de actuar.
Sin duda alguna, esta es una de las películas más graciosas interpretadas por este actor, quien vivirá en las mentes de muchos que lo admiraron.
EL REY PESCADOR
El título de esta película refiere a la leyenda artúrica del Rey Pescador y el Santo Grial.
En esta producción vemos a Robin Williams en otro de sus extraordinarios papeles, dándole vida a un alocado ex-profesor de historia. Y en su desempeño, junto a Jack Lucas (Jeff Bridges) un locutor de radio, emprenden la búsqueda del Santo Grial.
Para que esto se diera, previamente, Parry (Robin Williams), un ex-profesor universitario de Historia, convertido en un vagabundo con problemas mentales, dice ser un caballero medieval. Y junto a sus amigos indigentes, salvan a Jack del ataque de un par de jóvenes que lo atacan.
Esta película fue galardonada con varios premios cinematográficos, tanto estadounidenses como internacionales.
Play Misty for Me – ESCALOFRÍO EN LA NOCHE
Esta es una película estadounidense de 1971 del género de terror, dirigida y protagonizada por Clint Eastwood.
En este largometraje, Eastwood interpreta a Dave Garver un locutor de radio, que se cita con una misteriosa mujer llamada Evelyn Draper (Jessica Walter) quien llamaba insistentemente a su programa.
Pero ese encuentro, solo fue una corta aventura, Evelyn pensaba que Dave la amaba y se siente sola y abandonada, lo que la lleva a un intento de suicidio.
A esto se suman la producción de otras situaciones provocadas por el trastorno de personalidad que comienza a mostrar Evelyn.
Play Misty for Me, es también conocida como Escalofrío en la noche en España, Obsesión mortal en México, Perú y Argentina, y Obsesión fatal en Venezuela.
RADIO ENCUBIERTA – Los piratas del rock
The Boat That Rocked es una película comedia británica de 2009, escrita y dirigida por Richard Curtis. En España se estrenó con el título Radio Encubierta; en Hispanoamérica se la tituló como Los piratas del rock.
Su producción se basó en hechos reales y narra las peripecias de una emisora de radio pirata que emitía durante los años 60 en Reino Unido. Su objetivo era propagar la música rock entre los británicos, lo cual le dio audiencias millonarias, pues más de la mitad del país la oía.
El estudio de la estación se ubicaba en un abandonado barco petrolero, anclado en las aguas del norte de Inglaterra, y transmitía las 24 horas del día. Aunque hay que recalcar que las radios locales y nacionales de Inglaterra solo tenían permiso para emitir 45 minutos de música rock al día.
EL ÚLTIMO SHOW
Esta película fue la última película dirigida por Robert Altman, meses antes de su muerte. Se trata de una tragicomedia que presenta los “misterios” escondidos tras el programa radiofónico “A Prairie Home Companion”, que existió en varias cadenas públicas.
La radio americana emite desde 1974 un magazine radiofónico familiar. Se presenta un popular espectáculo radiofónico que lucha por sobrevivir en la era de la televisión. Pero, las cosas se complican cuando se enteran de que en esos momentos están realizando su último programa.
PRIVATE PARTS. (Partes Privadas)
Esta producción estadounidense de 1997, se basa en el libro autobiográfico escrito por Howard Stern quien también la protagoniza.
Habla sobre la vida del polémico locutor estadounidense Howard Stern y la manera en la que alcanzó el éxito a través de un singular programa radio.
La afasia es un trastorno de lenguaje producido por consecuencia de una patología cerebral. Sin embargo, Stern, afectado de afasia desde su infancia, se convierte, a pesar de su discapacidad, en una auténtica estrella de la televisión y de la radio de los Estados Unidos.
HOTEL RWANDA.
Hotel Ruanda es una película de origen británico de drama histórico de 2004, protagonizada por Don Cheadle y Sophie Okonedo.
Esta producción se basa en una historia real y en ella puede descubrirse el poder que tiene (o tenía) la radio en un momento histórico- político. Pues, se ambienta en la masacre civil ocurrida en 1994 en Ruanda y en las experiencias vividas por un grupo de personas durante el genocidio de Ruanda.
Sin duda esta producción del arte cinematográfico, habla sobre el poder que puede tener una persona detrás de un micrófono.
Si no se logra ver los enlaces hacia los videos, puede ser que haya ocurrido algún impedimento o cancelación de cuenta en YouTube. No obstante, queda la referencia del nombre de la película y un mini detalle de lo que trata, por lo que gustosamente se las recomiendo.
🌐 Siempre estás invitado a preguntarle a los “grandes” google o bing, en caso de que requieras más información.
Espero que esta pequeña recopilación, de películas que los locutores deberían ver, cumpla con las expectativas de lo que buscabas.
Quizás te interese:
- Más sobre el autor
Me encantan los blogs y todo lo que se puede aprender con ellos.
Me desempeñé como profesor de sistemas informáticos unos años de mi vida. Estudios de Licenciatura en Publicidad y Marketing. Tnlgo. en Sistemas de Computación, enseñando lo poco o mucho que puedo saber y ahora con gusto lo comparto con ustedes.

Soy autor y fundador de este sitio. Me encantan los blogs y todo lo que se puede aprender con ellos.
Unos años de mi vida me desempeñé como técnico en una empresa de telecomunicaciones y otros como profesor de sistemas informáticos, enseñando lo poco o mucho que puedo saber y ahora lo comparto con ustedes.
En casa, no le huyo a preparar recetas de cocina, sobre todo si se trata de compartir la mesa con mis hijos. Me gusta también ver la vida en el proceso de las plantas y el respeto a los animales.
Tengo estudios formales de Tecnología en Sistemas de Computación y Licenciatura en Publicidad y Marketing. Aunque sobre varias temáticas me gusta ser autodidacta y experimentar para obtener resultados que pueda compartir de manera confiable.
Sin embargo, respecto a mi formación, regularmente evito me llamen por título y simplemente soy Vicente Ramírez, un instructor, un papá, un amigo. Y es que en ocasiones he escuchado cuando a alguien le preguntan por su nombre y responde… Mi nombre es “Ingeniero Juan Pérez” o “Master Ana Piguave”, por lo que me pregunto si sus padres le habrán puesto por nombre “Ingeniero” o “Master” (😃 Je, je, je, una cosa es el nombre, otra cosa es la profesión).
Realmente me apasiona el emprendimiento combinado con la tecnología, por lo que me he dado impulso para gestionar con mi proyecto web actual, plasmando este blog en el que se incluyen varias temáticas.
Así, esta web nace con la vocación de ser un sitio para compartir y divulgar estos conocimientos combinados con el de otros autores que poco a poco se van integrando.