El salto es una disciplina dentro de la equitación, que se basa en un acontecimiento sincronizado, el cual es juzgado de acuerdo a la capacidad de los caballos y los jinetes, para saltar sobre una serie de obstáculos.
En la imagen podemos ver el salto imponente en muro vertical de potencia. El récord del mundo, fue logrado por el jinete Franke Slootaak (imagen) montando en “Optiebeurs Leonardo”.
Muchos pueden haber visto competencias de salto ecuestre, de obstáculos y de salto de altura, definiendo que es parte del deporte realizar dichos saltos siguiendo un orden.
De esto, también se puede destacar, que para la mayoría de los jinetes, no profesionales, sobrepasar los 1,60 m ya se considera una buena altura.
En las competencias conocidas como de “potencia”, los profesionales que participan apuntan al salto del llamado “muro” sobre alturas de 2 m. Y aunque parezca increíble, existen perspectivas en sobrepasar los 2,50 m de altura.
Respecto al salto de un muro de potencia, puede decirse que el caballo enfrenta una dificultad, ya que él no ve lo que hay al otro lado, por lo que en la acción que realiza para dar el salto, demuestra que debe tener una confianza bastante grande en su jinete.
Aunque para muchos sean poco conocidas, también hay competencias de salto ecuestre de altura que se realizan a pelo, es decir, sin silla. En esta modalidad, el récord mundial es de 2,12 m y lo lograron el jinete Robert Whitaker y el caballo “Waterstone” el 25 de noviembre de 2011, en el “Stockholm International Horse Show”, en Estocolmo (Suecia).
Quizás te interese: ¿Qué se puede obtener de los conejos?
El salto del caballo
Un salto desde alguna altura, en promedio a 2,5 metros o quizás un poco más, lógicamente ocasiona un impacto en las piernas.
Ahora, imagínense, aunque sea por un instante, en los 400 kg del caballo más el peso de su jinete, cayendo desde esos 2,5 m de altura.
Después de hacerlo, imagínense también el esfuerzo a la que queda sometida la extremidad del caballo (mano) al tocar tierra, porque los caballos no caen sobre sus dos patas delanteras, sino sobre una sola.
Por estas razones, los caballos de salto generalmente sufren tantas lesiones y tienen una vida útil muy corta, por lo que cuando les ocurre algún accidente que los afecte muchas veces son sacrificados para evitarles sufrimientos.
Que el caballo tenga el casco desnudo, le favorece a su bienestar, ya que en cada paso se expande y amortigua todo el peso del caballo, con lo que logra disipar un promedio de 900 kg de presión.
Por cierto, quizás te interese: Los derechos de las mascotas – Organizaciones – Acciones legales
La herradura
Con base en lo anterior, según estudios, cuando se le coloca herradura al casco, esta impide que se expanda y logra disipar solamente un promedio de 20% a un 25% del impacto.
Por esa razón, el animal tiende a sufrir lesiones en los ligamentos y tendones de las patas, y otras partes de su cuerpo, tales como caderas, hombros y el cuello, además que se puede ver afectado internamente en algún órgano.
? Yo me pongo a pensar:
Nota: La imagen de jinete Franke Slootaak montando en “Optiebeurs Leonardo” circula libremente en la web.
🌐 Siempre estás invitado a preguntarle a los “grandes” google o bing, en caso de que requieras más información.
Espero que esta modesta publicación, sobre “Caballos y el salto ecuestre”, cumpla con las expectativas de lo que buscabas respecto a caballos y el salto ecuestre.
👍 “¿Te gustó esta publicación? Por favor, ayúdame a difundirla compartiéndola con tus amigos y seguidores.”
Déjame tus comentarios, estaré complacido de responder.
Quizás te interese:
- Más sobre el autor
Me encantan los blogs y todo lo que se puede aprender con ellos.
Me desempeñé como profesor de sistemas informáticos unos años de mi vida. Estudios de Licenciatura en Publicidad y Marketing. Tnlgo. en Sistemas de Computación, enseñando lo poco o mucho que puedo saber y ahora con gusto lo comparto con ustedes.
Soy autor y fundador de este sitio. Me encantan los blogs y todo lo que se puede aprender con ellos.
Unos años de mi vida me desempeñé como técnico en una empresa de telecomunicaciones y otros como profesor de sistemas informáticos, enseñando lo poco o mucho que puedo saber y ahora lo comparto con ustedes.
En casa, no le huyo a preparar recetas de cocina, sobre todo si se trata de compartir la mesa con mis hijos. Me gusta también ver la vida en el proceso de las plantas y el respeto a los animales.
Tengo estudios formales de Tecnología en Sistemas de Computación y Licenciatura en Publicidad y Marketing. Aunque sobre varias temáticas me gusta ser autodidacta y experimentar para obtener resultados que pueda compartir de manera confiable.
Sin embargo, respecto a mi formación, regularmente evito me llamen por título y simplemente soy Vicente Ramírez, un instructor, un papá, un amigo. Y es que en ocasiones he escuchado cuando a alguien le preguntan por su nombre y responde… Mi nombre es “Ingeniero Juan Pérez” o “Master Ana Piguave”, por lo que me pregunto si sus padres le habrán puesto por nombre “Ingeniero” o “Master” (😃 Je, je, je, una cosa es el nombre, otra cosa es la profesión).
Realmente me apasiona el emprendimiento combinado con la tecnología, por lo que me he dado impulso para gestionar con mi proyecto web actual, plasmando este blog en el que se incluyen varias temáticas.
Así, esta web nace con la vocación de ser un sitio para compartir y divulgar estos conocimientos combinados con el de otros autores que poco a poco se van integrando.