En el ámbito de la publicidad y el marketing, los motivadores son factores psicológicos y emocionales que impulsan a los consumidores a tomar decisiones de compra. Estos pueden ser deseos, necesidades, aspiraciones, miedos o cualquier otra influencia interna que afecte el comportamiento del consumidor.
Je, je, je. Por eso es que de pronto nos encontramos haciendo alguna compra, inclusive de algo que no necesitamos.
Las categorías de motivadores con los que te suelen influenciar.
Los motivadores pueden clasificarse en dos grandes categorías:
Motivadores racionales: Son aquellos que se basan en la lógica y las necesidades prácticas del consumidor, como el precio, la calidad, la funcionalidad, y la durabilidad del producto. Ante esto, díganme … ¿Quién no busca algo que sea funcional, durable y sobre todo a buen precio?
Un ejemplo: Una persona busca un automóvil nuevo y se decide por un modelo que ofrece una excelente relación calidad-precio, buen rendimiento de combustible y alta seguridad. Los motivadores racionales aquí son el costo-beneficio, la eficiencia y la seguridad.
Motivadores emocionales: Basados en sentimientos, deseos y emociones, como el estatus, el amor, la seguridad, el placer, y la pertenencia.
Por ejemplo: Una mujer elige comprar una cartera de lujo no solo por su diseño y calidad, sino también porque asociarse con esa marca específica le proporciona una sensación de estatus y pertenencia a un grupo exclusivo. Los motivadores emocionales en este caso son el estatus y la pertenencia.
Aplicación de los Motivadores en Estrategias de Marketing
Las empresas utilizan los motivadores para crear campañas de marketing que resuenen con su público objetivo. Identifican los motivadores más importantes para su mercado y los abordan en sus mensajes publicitarios.
Por ejemplo:
🔶 Una campaña de publicidad de una compañía de seguros podría enfocarse en motivadores emocionales al destacar historias de clientes que encontraron seguridad y tranquilidad gracias a sus pólizas. Así, los anuncios podrían mostrar familias felices y protegidas, apelando a los sentimientos de protección y amor hacia sus seres queridos.
🔶 Una campaña publicitaria para promocionar un nuevo modelo de smartphone podría enfocarse en motivadores racionales, destacando características técnicas avanzadas, la duración de la batería, y el precio que se presenta bastante competitivo en comparación con otros modelos del mercado. Aquí es donde dices: “Eso está bueno. Me voy a comprar ese modelo”. Y cuando, te llega la paga de tu empleo, lo compras o te comprometes a pagar en cómodas “cuotitas mensuales”.
Técnicas aplicadas para Identificar Motivadores
Comúnmente, las empresas aplican técnicas para identificar motivadores que puedan ayudar a promover sus productos o servicios. Y es que, … Estos motivadores tienen que ser aplicados de manera genial, no deben fallar al momento de aplicarlos al público.
Investigación de Mercado: La realización de encuestas, entrevistas y grupos focales pueden ayudar a entender qué impulsa a los consumidores a elegir ciertos productos o marcas.
Análisis de Datos: Revisar patrones de compra, comentarios en redes sociales y datos de comportamiento del consumidor, puede servir de gran ayuda para identificar motivaciones comunes.
Psicología del Consumidor: Estudiar teorías y modelos psicológicos que explican el comportamiento del consumidor, como la jerarquía de necesidades de Maslow, que clasifica las necesidades humanas desde las básicas hasta las de autorrealización.
Motivadores en la Pirámide de Maslow
La teoría de la pirámide de Maslow es una herramienta útil para comprender los motivadores del consumidor:
Necesidades Fisiológicas: Alimentos, agua, descanso, evacuación.
Necesidades de Seguridad: Protección, estabilidad, seguridad.
Necesidades Sociales: Pertenencia, amor, relaciones.
Necesidades de Estima: Reconocimiento, respeto, estatus.
Necesidades de Autorrealización: Desarrollo personal, creatividad, realización de potencial.
Por ejemplo: Una empresa que vende ropa deportiva puede enfocar su publicidad en diferentes niveles de la pirámide de Maslow:
Para necesidades fisiológicas y de seguridad: Promocionar la comodidad y calidad de los materiales.
Allí es donde quizás te presentan a ese gordito que se agacha y se le rompe los pantalones. Pero, también presentan al guapo que cuando se agacha se ve muy bien y es porque usa ropa de su marca.
Para necesidades sociales: Mostrar a grupos de amigos usando la ropa en actividades divertidas.
Ahora, te presentan un grupo de amigos sonriendo y luciendo sus prendas, ropas deportivas de alegres colores y diferentes modelos.
Para necesidades de estima: Destacar a deportistas famosos usando su marca.
Y aquí es donde te dicen, … “Tú también te puedes ver como Messi, Ronaldo o cualquier otro deportista famoso”.
Para necesidades de autorrealización: Enfocar en cómo la ropa ayuda a los usuarios a alcanzar sus metas deportivas.
Aquí, a pesar de que quizás no sea nada atlético, nuevamente te presentan al gordito, pero sintiéndose muy bien (autorrealizado) usando la ropa con su marca. (Inclusive el gordito puede llegar a mirarse al espejo y se encuentra un parecido con Messi).
Conclusión
Resumiendo lo dicho en este post, ahora podemos decir que al comprender y utilizar los motivadores correctamente, las empresas pueden diseñar estrategias de marketing más efectivas y conectarse de manera más profunda con sus consumidores.
🌐 Siempre estás invitado a preguntarle a los “grandes” Google o Bing, en caso de que requieras más información.
Espero que esta modesta publicación, sobre los motivadores en el marketing y la publicidad, haya sido de tu agrado y cumpla con las expectativas de lo que buscabas.
👍 ¿Te gustó esta publicación? “Por favor, ayúdame a difundirla compartiéndola con tus amigos y seguidores.”
💬 Déjame tus comentarios, estaré complacido de responder.
⭐ También puedes dejar tu calificación a este post.
- Más sobre el autor
Me encantan los blogs y todo lo que se puede aprender con ellos.
Me desempeñé como profesor de sistemas informáticos unos años de mi vida. Estudios de Licenciatura en Publicidad y Marketing. Tnlgo. en Sistemas de Computación, enseñando lo poco o mucho que puedo saber y ahora con gusto lo comparto con ustedes.

Soy autor y fundador de este sitio. Me encantan los blogs y todo lo que se puede aprender con ellos.
Unos años de mi vida me desempeñé como técnico en una empresa de telecomunicaciones y otros como profesor de sistemas informáticos, enseñando lo poco o mucho que puedo saber y ahora lo comparto con ustedes.
En casa, no le huyo a preparar recetas de cocina, sobre todo si se trata de compartir la mesa con mis hijos. Me gusta también ver la vida en el proceso de las plantas y el respeto a los animales.
Tengo estudios formales de Tecnología en Sistemas de Computación y Licenciatura en Publicidad y Marketing. Aunque sobre varias temáticas me gusta ser autodidacta y experimentar para obtener resultados que pueda compartir de manera confiable.
Sin embargo, respecto a mi formación, regularmente evito me llamen por título y simplemente soy Vicente Ramírez, un instructor, un papá, un amigo. Y es que en ocasiones he escuchado cuando a alguien le preguntan por su nombre y responde… Mi nombre es “Ingeniero Juan Pérez” o “Master Ana Piguave”, por lo que me pregunto si sus padres le habrán puesto por nombre “Ingeniero” o “Master” (😃 Je, je, je, una cosa es el nombre, otra cosa es la profesión).
Realmente me apasiona el emprendimiento combinado con la tecnología, por lo que me he dado impulso para gestionar con mi proyecto web actual, plasmando este blog en el que se incluyen varias temáticas.
Así, esta web nace con la vocación de ser un sitio para compartir y divulgar estos conocimientos combinados con el de otros autores que poco a poco se van integrando.
Muy interesante. De aplicación también para enfocar los artículos que publicamos en nuestros blogs. Saludos
Así es. 😊
Que valga la redundancia, “Los motivadores motivan”, y por eso se genera el impulso de hacer algo.
El llamado a la acción en las publicaciones hechas en blogs, es algo que siempre se debe considerar.
Gracias por el comentario.
👍