Términos de Publicidad y Marketing. Glosario de Publicidad I
Idea creativa
Es aquella que hace nacer conceptos, inventos, teorías que eran inexistentes. Aunque regularmente su origen se basa en otras ideas anteriores, son por lo general asociaciones que llegan a sorprender, son nuevas ideas que surgen de otras previamente no asociadas, pero que ya existían.
Idea publicitaria
Es la forma muy particular que toma la creatividad dentro del mensaje que se desea hacer llegar al público.
La creatividad publicitaria se expresa en ideas publicitarias, que diferencian creativamente unos anuncios de otros.
Identidad de marca
Es un atributo calificado como discriminante, como la personalidad de la marca. Pues, una marca existe a partir de una identidad, con la que puede o no llegar a ganar su prestigio. De tal manera, que no existe solo siendo el deseo
del fabricante en cuanto ponerle nombre a su producto.
La identidad de marca también es reconocida como un discriminador emocional para la misma, cuando no existen discriminadores funcionales con las marcas de la competencia.
Así, el marketing más efectivo es el que agrega valor a una marca.
Identidad visual corporativa
Prácticamente, son el logotipo (diseño tipográfico), el símbolo, el logo símbolo (combinación de los anteriores), la tipografía y los colores corporativos, etc.
Es decir, la identidad visual corporativa es una recopilación de elementos básicos que están organizados de tal manera, para identificar visualmente una entidad o empresa.
Illustrator
Programa producido por la empresa Abobe, muy popular entre los diseñadores gráficos para la realización de imágenes vectoriales.
Imagen externa
Es una forma de expresar lo que piensan el público de la organización.
Imagen intencional
Es aquella por la que la organización desea ser reconocida y es resultante de su personalidad corporativa (su identidad).
Imagen interna
También es conocida como autoimagen. Así, esta expresa lo que la organización piensa de sí misma como producto de su cultura corporativa.
Imagen de marca
Es la percepción que el consumidor tiene en su mente acerca de una determinada marca. Así, puede definirse como el conjunto de representaciones mentales, tanto cognitivas como afectivas, que una persona tiene acerca de una
marca o compañía.
Esto puede interesarte: Promociónate a ti mismo para patrocinar una marca
Imagen Corporativa
Es la percepción que tiene el usuario o consumidor acerca de una determinada empresa o entidad.
Una imagen corporativa se diseña con el fin de ser valorada positivamente por el público. De tal manera, la empresa provocará una atracción de los consumidores y generará espacio en su mente, provocando lo que se conoce como
“riqueza de marca” y facilitando las ventas del producto o servicio que ofrece.
Básicamente, trata el desarrollo de un concepto, regularmente realizado por los expertos de relaciones públicas. Así, estos profesionales utilizan diversos canales para sugerir un escenario mental al público. Entre estos se cuentan
campañas comunicacionales, medios publicitarios como TV, plataformas web y otros modos de promoción.
Imagen publicitaria
Es el diseño y creatividad que aparece en un anuncio publicitario.
Así, tanto el diseño como la creatividad ponen de manifiesto al agente o empresa publicitaria.
Imagen Vectorial
Es una imagen digital conformada por puntos, segmentos, arcos, etc. Su estructura se define basada en atributos matemáticos de forma, tamaño, posición, color, brillo, opacidad, etc.
Impacto Visual
Atención recibida mediante un mensaje de comunicación visual por parte de un individuo.
Impactos
Es el número total de recepciones de un determinado anuncio por parte del público.
Se trata de un elemento estadístico que permite valorar la eficacia y notoriedad de una campaña de publicidad.
Regularmente, se mide en GRP’s (Great Rating Points / Grandes puntos de calificación).
Impresión tipográfica
Es un sistema de impresión directo al soporte de papel. Con este, el elemento impresor (tipografía, grabado o clisé) es entintado por un rodillo y mecánicamente es presionado de manera directa en el papel, para reproducir el mensaje, anuncio, etc.
Este sistema está cayendo en desuso, pero era muy utilizado en las “imprentas”.
Inbound Channels
Canales de atracción. Son aquellos canales que generan atracción hacia un producto, servicio, página web, perfil de usuario, etc.
Estos canales son empleados en el Marketing de Atracción utilizando vídeos, eBooks, blogs de variadas temáticas, notas de prensa, farándula, etc.
Inbound Marketing
Es el conjunto de técnicas de marketing no intrusivas que aportan valor y facilitan la captación de clientes.
Para esto, recurren a la combinación de varias acciones de marketing digital como el SEO, optimización de medios sociales (SMO). De igual manera, recurren a marketing de contenidos, generación de clientes potenciales (leads) y la analítica web.
Incentivar las ventas
Es la acción de ofrecer estímulo que se ofrece a una persona, una empresa o un sector con el objetivo de incrementar las ventas y mejorar el rendimiento.
Así, este estímulo puede ser orientado de varias maneras, tal como:
La motivación que una empresa propone a sus agentes comerciales, para que estos mejoren sus ventas, ofreciéndoles una recompensa incluida en un plan de incentivos. Lógicamente, los agentes se verán forzados a incrementar su labor, mejorar sus estrategias de convencimiento, etc. pero la motivación los pone en “marcha”.
Los variados estímulos que la empresa ofrece al mercado (clientela) para que este compre más su producto y lógicamente aumenten sus ventas. Para esto, regularmente realizan acciones promocionales, publicidad, descuentos, rebajas, etc.
Esto puede interesarte: 7 geniales ideas para redactar una copia de marketing efectiva
Infografía
Una infografía es una imagen explicativa que puede combinar texto, ilustración y diseño, cuyo propósito es sintetizar información, la cual puede tener cierta complejidad.
Es una representación gráfica que puede incluir mapas, diagramas, tablas, gráficas, etc. para poder comunicar de manera simple conceptos complejos.
Desde otro punto de vista, es la técnica de creación de imágenes mediante procedimientos informáticos.
Esta técnica es aplicada al diseño gráfico y es muy utilizada en la creación de anuncios de TV, videoclips, etc.
Información primaria
Son aquellos datos originados por el investigador que realiza un estudio.
Así, todo lo que realiza, tal como las observaciones, los experimentos, las encuestas, etc. son su confiable y principal fuente.
Información secundaria
Son los datos obtenidos por alguien que no es un investigador. Estos datos pueden provenir de fuentes internas o externas a la empresa.
Impresión de valor
Básicamente, es la presunción de calidad de un trabajo, producto o servicio, mediante el cual se va a aportar utilidad y por tanto valor.
Así, la impresión de valor puede estimarse en función de quien la genere, sea una persona o empresa, pues un trabajo, producto o servicio, puede ser muy útil o beneficioso para alguien, pero no para otros.
En otras palabras, para quien aporte utilidad y beneficios tendrá impresión de valor; no obstante, para quien no tenga justamente una necesidad que satisfacer será algo secundario.
Indicadores tangibles
Son aquellos aspectos del objeto, perceptibles, que permiten reconocer y diferenciar dicho objeto de otros similares.
Por ej.: la forma de un envase, el diseño de un automóvil, la textura de un papel, etc.
Investigación primaria
Es aquella orientada a obtener información de primera mano, no recogida previamente en ningún soporte conocido. Esto puede hacer posible presentar una novedad, algo anteriormente no visto ni escuchado.
Investigación secundaria
Contrario a la investigación primaria, esta se realiza a partir de la documentación ya existente y recogida en algún tipo de soporte.
Así, esta nace de información que ya ha sido publicada en algún medio de comunicación, o utilizando variedad de soportes.
Glosario I – términos Publicidad-Marketing de gran utilidad.
Este post se actualizará con la inserción de nuevas palabras.
- Más sobre el autor
Me encantan los blogs y todo lo que se puede aprender con ellos.
Me desempeñé como profesor de sistemas informáticos unos años de mi vida. Estudios de Licenciatura en Publicidad y Marketing. Tnlgo. en Sistemas de Computación, enseñando lo poco o mucho que puedo saber y ahora con gusto lo comparto con ustedes.
Soy autor y fundador de este sitio. Me encantan los blogs y todo lo que se puede aprender con ellos.
Unos años de mi vida me desempeñé como técnico en una empresa de telecomunicaciones y otros como profesor de sistemas informáticos, enseñando lo poco o mucho que puedo saber y ahora lo comparto con ustedes.
En casa, no le huyo a preparar recetas de cocina, sobre todo si se trata de compartir la mesa con mis hijos. Me gusta también ver la vida en el proceso de las plantas y el respeto a los animales.
Tengo estudios formales de Tecnología en Sistemas de Computación y Licenciatura en Publicidad y Marketing. Aunque sobre varias temáticas me gusta ser autodidacta y experimentar para obtener resultados que pueda compartir de manera confiable.
Sin embargo, respecto a mi formación, regularmente evito me llamen por título y simplemente soy Vicente Ramírez, un instructor, un papá, un amigo. Y es que en ocasiones he escuchado cuando a alguien le preguntan por su nombre y responde… Mi nombre es “Ingeniero Juan Pérez” o “Master Ana Piguave”, por lo que me pregunto si sus padres le habrán puesto por nombre “Ingeniero” o “Master” (😃 Je, je, je, una cosa es el nombre, otra cosa es la profesión).
Realmente me apasiona el emprendimiento combinado con la tecnología, por lo que me he dado impulso para gestionar con mi proyecto web actual, plasmando este blog en el que se incluyen varias temáticas.
Así, esta web nace con la vocación de ser un sitio para compartir y divulgar estos conocimientos combinados con el de otros autores que poco a poco se van integrando.